IMÁGENES PARA COMENTAR RELACIONADAS CON LA II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL
Recuerdo instrucciones para realizar los comentarios:
1.- En cuanto al contenido. Se trata de elaborar un comentario personal con datos obtenidos de los apuntes, del libro y, por supuesto, de internet y aplicarlos al texto o la imagen (hay que hacer referencias directas a la imagen que se ofrece). Tened en cuenta:
·Un método de comentario para no dejarse
nada de lo formal sin decir y para que el mismo tenga orden en la
exposición. El comentario debe:
1. Tener una presentación o describir lo
que se ve.
2. Explicar la idea principal y las
secundarias, en relación con los enunciados que las acompañan (en el siguiente enlace encontraréis
expuestos métodos de comentario sencillos, por si los queréis utilizar como
guía).
3. Aportar un pequeño
trabajo de investigación sobre el tema. Hay que ir más allá de lo visto
en clase y obtener información "extra". Este apartado es fundamental para poderse publicar los comentarios. Dependiendo del grado de investigación se podrán obtener entre 1 y 2 puntos.
Citad las paginas o fuentes
consultadas para elaborar vuestro comentario. Podéis aportar además
imágenes o fuentes nuevas (vídeos,
documentos...) a través del localizador "url", para ilustrar
vuestro comentario porque se valorarán muy positivavamente dentro de ese 1 ó 2 puntos de premio
2.- En cuanto a la forma. No debéis saliros del tema, id al grano (sintesis). Con 20 o 30 líneas, si están bien escritas, tendría que ser suficiente. Realizad el trabajo en "Word" previamente, lo que os evitará cometer faltas ortográficas y gramaticales (aplicad el corrector). Además, de esa manera, tendréis guardado el comentario por si al enviarlo la página del blog os da error u os juega alguna otra mala pasada.
3. Recuerdo que aquellos que se publiquen tendrán entre 1 ó 2 puntos que se sumará al porcentaje que denominamos trabajo de clase además de un positivo en actitud.
4. No se puede repetir un comentario una vez que se haya publicado.
5. Tenéis hasta las 20.horas del 1 de mayo de 2016 para participar.
Imagen n.1: Conflictividad social durante el gobierno reformista de Azaña
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen n.2: Los republicanos y la Iglesia durante la guerra civil.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen n.3: La revolución de octubre de 1934 en Cataluña
L. Companys y su gabinete de gobierno en la cárcel.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen 4: La revolución social en la zona republicana durante la Guerra Civil
Cartel "¡Basta ya de "ensayos" y "proyectos"! Primero ganar la guerra". José Espert Arcos. Unión General de Trabajadores.Junta Delegada de Defensa de Madrid. Delegación de Propaganda y Prensa (1937)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"La llegada de la columna Durruti en la defensa de Madrid"
------------------------------------------------------------------------------------
Imagen 6: El estatuto de autonomía catalán y la II República
![]() |
El parto del estatuto catalán --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen 7: La dimensión internacional de la Guerra civil española
Caricatura sobre el comité de no intervención internacional durante la guerra civil publicada en un periódico catalán.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen 8: El gobierno de Lerroux.
Caricatura publicada en el periódico "El socialista"
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen 9: Los niños de la guerra
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen 10: La batalla de Madrid.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen 11: El Museo del Prado y la Guerra Civil.
Interior de la galería principal del Museo del Prado
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen 12: Las brigadas internacionales y la guerra
Cartel donde se anuncia la Olimpiada Popular
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario