lunes, 26 de octubre de 2015

Tema 11. El final del Antiguo Régimen

MATERIALES PARA CONOCER EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN


Una vez finalizado el tema os propongo realizar una serie de comentarios sobre imágenes y textos que os ayuden a estudiar lo visto en clase, además de conseguir convertiros en historiadores por unos instantes y obtener una calificación positiva que os ayudará en la evaluación. Para realizar dichos comentarios os recomiendo que miréis el apartado de metodología que he añadido. Allí encontrareis cómo realizar cualquier tipo de comentario de un documento histórico.

No obstante, antes de poneros a redactar  tendréis que  TENER EN CUENTA:

1.      No se trata de buscar información en Internet y copiarla o pegarla. Hay que elaborar un comentario partiendo de los apuntes, del libro, datos obtenidos en vuestra “investigación” y después aplicarlos al documento. Hay que redactar, hacer personal el comentario.

2.      Con dichos comentarios de las imágenes y los textos se estará realizando un “pequeño trabajo de investigación”. ¡¡¡Os convertís en historiadores!!!. Por este motivo debéis ser rigurosos y tenéis la obligación de citar las páginas o fuentes consultadas en vuestros comentarios. También podéis aportar otras imágenes, vídeos, etc., a través del localizador “url”, que ayuden a ilustrar o complementar vuestro trabajo, esfuerzo que será valorado muy positivamente.

3.       Los comentarios no deben tener más de 20 o 30 líneas (¡¡¡no divaguéis!!!)escritas en “Word” (por favor, aplicad el corrector para evitar errores ortográficos y gramaticales) y guardadlo en vuestro ordenador por si la informática o "los hados"  os pierden el documento.

4.      Cada persona sólo puede realizar un comentario en esta evaluación y no se puede repetir si ya se ha publicado. Además el número de documentos es reducido (no existe uno para cada alumno) y tiene un tiempo para realizarse 5. Me imagino que estaréis pensando qué "premio" ofrezco a cambio de vuestra voluntaria participación: 2 puntos extras para aquel que su comentario sea óptimo además de un positivo en actitud. En caso de que los comentarios recibidos no tuvieran la calidad suficiente, dependiendo del comentario se podría llegar a alcanzar entre 0,5 y 1 punto.

Imágenes y textos a comentar

Tema 11.1. La crisis de 1808. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal.


Imagen 1: "Godoy presentando la Paz a Carlos IV", pintado por José  Aparicio. La política exterior en el gobierno de Carlos IV


ALBA MARQUEZ ALGAR B2ºC

*Información general del cuadro: Es una pintura (cuadro) realizada sobre lienzo mediante la utilización de óleo. 
(
Está realizada) por José Aparicio, pintor español de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Vivió en primera persona la situación de España durante el periodo del reinado de Carlos IV, al que fue fiel, hasta la imposición del absolutismo por parte de Fernando VII, del que fue pintor de cámara. Se le reconoce como un pintor perteneciente a la corriente neoclásica y sus obras lo corroboran, al igual que este cuadro. 
La obra fue realizada en 1796,
periodo en que se firma  el Tratado de San Ildefonso y fecha clave para España ya que fue es un año después de la firma de la Paz de Basilea y el mismo año del Tratado de San Ildefonso,  que nos aliaba con Francia. Tiene  Su finalidad es didáctica y a su vez propagandística. , nos muestra quién fue el artífice de la Paz y alianza con Francia, Godoy, y la imagen del rey Carlos IV como un rey sensato y receptivo. Como tema se expone en este cuadro la recepción de la Paz tras la guerra provocada por la proclamación de la I República en Francia, por parte del rey Carlos IV y gracias a Godo
(Está realizada) por José Aparicio, pintor español de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Vivió en primera persona la situación de España durante el periodo del reinado de Carlos IV, al que fue fiel, hasta la imposición del absolutismo por parte de Fernando VII, del que fue pintor de cámara. Se le reconoce como un pintor perteneciente a la corriente neoclásica y sus obras lo corroboran, al igual que este cuadro. La obra fue realizada en 1796, periodo en que se firma  el Tratado de San Ildefonso y fecha clave para España ya que fue es un año después de la firma de la Paz de Basilea y el mismo año del Tratado de San Ildefonso,  que nos aliaba con Francia. Tiene  Su finalidad es didáctica y a su vez propagandística. , nos muestra quién fue el artífice de la Paz y alianza con Francia, Godoy, y la imagen del rey Carlos IV como un rey sensato y receptivo. Como tema se expone en este cuadro la recepción de la Paz tras la guerra provocada por la proclamación de la I República en Francia, por parte del rey Carlos IV y gracias a Godoy.


*Elementos iconográficos:
Se muestra en este cuadro la escena en la que Godoy entrega al rey Carlos IV la Paz con Francia. Por ello, vemos a Carlos IV sentado en su trono con todos los atributos que le corresponde en la derecha de la imagen. El rey recibe a Godoy que lleva consigo el manto del orden de Carlos III, predecesor de Carlos IV. A la izquierda, y de  
la mano de Godoy, vemos a la Paz personificada en una mujer vestida de blanco que porta con ella una rama de olivo. A lo lejos vemos al Dios Mercurio en el cielo (identificado por sus atributos, el casco alado y el cetro) que comunica a los ejércitos de ambos países, a la misma distancia del Dios, la paz ya establecida.

*Comentario histórico en relación con la obra y título.
Este cuadro representa la consecuencia de las medidas en relación con la política exterior de Carlos IV durante su reinado (1788-1808). Al comenzar dicho reinado, el rey llevó a cabo una serie de reformas que limitaban la relación con Francia. Al proclamarse
estallar  la revolución francesa, el rey se mostró hostil ante la situación de que se pudiera filtrar a España, por ello cerró nuestras fronteras.
La proclamación de la I República en Francia derivó a una guerra entre ambos países, en la que ayudaría Gran Bretaña a nuestro favor. Ante esta situación, el rey decidió nombrar a Manuel Godoy (1792) primer ministro para que manejase el suceso. 
Tras la derrota de España, el país se vio obligado a firmar la Paz de Basilea (1795) con la que lidió Manuel Godoy. En ella se estableció la devolución de territorios por parte de Francia a España y viceversa.
Con la vuelta de Godoy a España y tras informar al rey Carlos IV (representado en el cuarto), Godoy fue nombrado Príncipe de Paz. Se abrieron así las puertas hacia la mejoría de la relación entre la Monarquía de española y la República francesa.

*Añadido: Adenda
-Hay un cuadro similar que nos muestra la misma escena, realizado por un contemporáneo de José Aparicio llamado Pablo Montaña. En este cuadro podemos apreciar similitudes entre uno y otro, pero básicamente nos pretende mostrar el mismo momento clave para el reinado de Carlos IV, la paz entre Francia y España.
(Imagen del cuadro) 
http://www.artehistoria.com/v2/jpg/MOA30341.jpg

- En este video (desde el minuto 7:25 hasta el minuto 24:30) tenemos una amplia y detallada explicación sobre el reinado de Carlos IV, incluyendo su política exterior y el conflicto con Francia, hasta la destitución de Manuel Godoy. El resto del video nos cuenta como continua el reinado de Carlos IV, aunque ya es ajeno a este comentario. 
https://www.youtube.com/watch?v=wXSf7X7Mq_k 

*Bibliografía:
- Ficha del cuadro: 
http://www.europeana.eu/portal/record/2022703/oai_euromuseos_mcu_es_euromuseos_MRABASF_0321.html 
- Contexto: 
http://www.artehistoria.com/v2/contextos/6851.htm + apuntes tema 11. 

Alba te voy a publicar el  trabajo y te doy   un punto  pero está algo flojo el comentario histórico. Fíjate en todo aquello que te he tachado o modificado.
Publicado por Alba Márquez 28 de octubre de 2015, 9:25

-------------------------------------------------------------------

Imagen 2: Las abdicaciones de Bayona:  Tres reyes y una país que se autogestiona.



Naiara Sanz Conejo. B2ºC 


Nos encontramos ante un grabado realizado por F. Pérez en 1808 con formato de tríptico en el que se representan las denominadas renuncias o abdicaciones de Bayona, acontecimiento histórico que constituye la causa desencadenante de la Guerra de Independencia (1808-14).

Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 5 de mayo de 1808 en el castillo de Marracq de la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. El emperador francés, poco después, cedió tales derechos a su hermano José Bonaparte, quien reinó con el nombre de José I.

Va dirigido a las clases sociales altas que pudieran leer el periódico, donde apareciera publicado, con una finalidad educativa ya que muestra lo que había sucedido debido a las circunstancias en que se encontraban.

En la imagen de la izquierda se recoge la devolución de la corona a Carlos IV por parte de su hijo, Fernando VII. Cuando el hasta entonces, el príncipe de Asturias, encabezó un motín en Aranjuez (1808) del que resultó su coronación, tras la abdicación forzosa de Carlos y la caída en desgracia de su valido de confianza, Godoy. En la imagen central, observamos la entrega de la corona española por parte de Carlos IV a Napoleón Bonaparte. Esta situación se enmarca en un contexto de creciente dependencia de España respecto a Francia, concretada en los años previos a las alianzas con Francia, como las de Fontainebleau, que pretendían hacer frente a un enemigo común, Gran Bretaña. Sin embargo, las ansias imperialistas de Napoleón fueron más allá y con el pretexto de invadir Portugal, aliado británico, había introducido tropas en España con anterioridad a las renuncias de Bayona, las cuales se establecieron en el norte de España, sintiéndose el pueblo y la familia real amenazados, por lo que fueron trasladados por Godoy a Aranjuez, con el objetivo de llegar a Andalucía para llegar a las colonias en América. Y finalmente en la tercera imagen se plasma la entrega de la corona española por parte de Napoleón a su hermano, José I Bonaparte, popularmente conocido como “Pepe Botella”. Será la principal causa de un conflicto que, inicialmente tendrá un mero carácter de motín madrileño dinamitado de manera paralela a estas renuncias por el bando de los alcaldes de Móstoles Andrés Torrejón y Simón Hernández (levantamiento popular antifrancés de mayo de 1808), pero que a través del contagio revolucionario acabará conduciendo a un conflicto armado generalizado del que resultará victoriosa la resistencia española con la proclamación de la Constitución de 1808 elaborada por el entorno de Napoleón como una carta otorgada parcialmente reformista. 

Añadido:



Bibliografía :


Naira, bien todo lo relacionado con el grabado pero echo en falta el tema de la "autogestión" del pueblo español que se señala en el encabezamiento del grabado. Tienes un punto.
___________________________________________________
Imagen 3: "La defensa del Parque de Artillería de Monteleón", Sorolla. La Guerra de Independencia: Causas

Laura Torres González B2ºC

La " Defensa del parque de artillería de Monteleón" es una obra de Joaquín Sorolla realizada al óleo sobre lienzo en 1884.Sorolla pertenece al estilo del impresionismo, mediante En este cuadro nos presenta la defensa del pueblo durante el levantamiento del 2 de mayo en Madrid en 1808. Esta obra actualmente se encuentra en la Biblioteca Museo Victor Balaguer de Villanueva y Geltrú en Barcelona .


El levantamiento del dos de mayo sucedió en el año 1808 debido al descontento del pueblo español por la marcha de la familia real a Francia ( tras el Motín de Aranjuez) llamados por Napoleón para solucionar el problema dinástico, aunque en realidad se trataba de allanar el camino hacia el control absoluto de la Península,y por la expansión de las tropas napoleónicas en España. Este sentimiento de abandono del pueblo español, hizo que nacieran sentimientos independentistas, y que se unieran en armas sublevándose a las tropas francesas. El comienzo de este suceso se situa en el 2 de mayo en el Palacio Real ( Madrid) donde multitud de ciudadanos contemplaron la partida de los miembros de la familia real hacia Francia, frustrados por este gesto decidieron asaltar el Palacio Real, dando comienzo a lo que se conoce como levantamiento del pueblo español. 

Durante este proceso, los madrileños usaban cualquier tipo de arma para impedir el avance de las tropas francesas, además de nombrar jefes para liderar los asaltos, mientras las madrileñas auxiliaban a los heridos y ayudaban en otras labores. 



En estos enfrentamientos el Ejercito Español se mantuvo al margen, excepto algunos militares que decidieron colaborar con el pueblo, como es el caso de dos militares Luis Daoíz y Pedro Velarde Santillán, que son los que aparecen en esta obra. Ambos personajes comandaron este enfrentamiento en la artillería de Monteleón, Madrid. Son situados en el centro de la obra, y se puede observar que luchan encarecidamente por la causa, incluso llegando a la muerte. Pedro se encuentra herido por un pistoletazo, mientras su compañero Luis intenta dirigir la resistencia. Alrededor, podemos observar dos cañones, varios hombres y alguna mujer luchando , y varios cadáveres, dándonos una sensación dramática y realista. En el ambiente podemos apreciar humo, polvo en el aire que nos presentan que fue un combate muy violento. El autor compone la obra de tal manera que no aparezcan las tropas francesas; sólo aparecen los madrileños resistiendo. Esto otorga un sentimiento heroico a los amotinados en el cuartel. 

La consecuencia más importante después de este primer enfrentamiento sucede al día siguiente, el 3 de Mayo de 1808, cuando los soldados franceses, como venganza a la revuelta, fusilaron a todos los madrileños que habían sido encarcelados el 2 de Mayo. 


Bibliografía:







Publicado por Laura Torres para begensa Historia de España a las 6 de noviembre de 2015, 11:38

Laura, echo en falta incidir algo más en los motivos de la llamada de Napoléon de la familia real, además de subrayar el desacato realizado por Daoíz y Velarde ante las órdenes recibidas o la maniobra de Murat al mandar guardias al Palacio Real. Sobre Sorolla no señalas qué sentido tiene realizar una obra de estas características.  Te doy 1 punto.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Imagen 4: Agustina de Aragón. La Guerra de la Independencia: los héroes populares



Imagen 5: La constitución de Bayona. El gobierno de Jose Napoleón I




Mireya Santiago Notario B2ºC

La imagen corresponde a la Constitución de Bayona que fue promulgada 7 de julio de 1808, en la ciudad francesa de Bayona. Es una fuente primaria que fue escrita por José Bonaparte como rey de España y con el objetivo de regir una nueva Monarquía. Es  Se trata de un texto jurídico que está dirigido a la Nación española.
Se va a caracterizar entre otras cosas por tratarse de una Carta Otorgada, y no de una Constitución propiamente dicha, ya que el pueblo no tuvo participación durante ésta. Tiene influencia en  Está influenciado por la Constitución francesa de 1791, aunque advertimos que se concentran los poderes en la figura del monarca concentrando todos los poderes principalmente el rey.
Las ideas principales que la imagen refleja son: 
- Empieza destacando que Dios le ha dado el poder a él y habla como tal.
- Prosigue aclarando que es Napoleón, hermano y rey, quien congregó a la Junta Nacional en Bayona.
- En el último párrafo, presenta oficialmente dicha constitución como ley. 
En marzo de 1808 se produce el Motín de Aranjuez en contra de Godoy y Carlos IV. Éste último abdica en Fernando VII.
A partir de aquí, se producen una serie de abdicaciones por parte de Carlos IV y Fernando VII en favor de Napoleón, llamadas las Abdicaciones de Bayona, ya que se produjeron en tal cuidad francesa. 
Una vez en el poder, Napoleón Bonaparte proclama como rey a su hermano José Bonaparte. Es entonces cuando, ya como rey de España, José I elabora la constitución. Se ayuda de su hermano Napoleón que es quien congrega a la Junta Nacional (como leemos en el texto de la imagen).
Se trata de la primera constitución española, constaba de 146 artículos y algunos eran estos:
- La única religión permitida es la católica, apostólica y romana. 
- Se introducen una serie de derechos y libertades.
- El sufragio era indirecto para la elección de diputados provinciales.
- El Parlamento se integra por el Senado y las Cortes. 

https://www.youtube.com/watch?v=fXTYeKV3GlM
 Mireya, es algo escaso el comentario ya que  no has hablado del gobierno de José I (te recuerdo que en el encabezamiento o pie de página de las imágenes se indica qué elementos deben ser desarrollados en el comentario). Paula Díaz tu comentario llegó una hora más tarde que el de Mireya; tampoco has desarrollado el gobierno de José I y el de ella está mejor estructurado motivo principal de que sea publicado. A ambas os doy medio punto a cada una.


Publicado por mireya para begensa Historia de España a las 6 de noviembre de 2015, 8:25


Imagen 6: La Guerra de Independencia. Etapas.



Lara Amor Villaseñor 2ºC

Se trata de un mapa político en el que se pueden ver las diferentes etapas y batallas de la guerra de la independencia, producida en la Península Ibérica y en las Islas Baleares desde el pronunciamiento del 2 de Mayo de 1808 hasta la derrota del ejercito francés a finales de 1813. El autor de este mapa debe ser actual porque el mapa está no está realizado a mano y también debe ser anónimo porque no está firmado.

En el mapa se pueden distinguir los territorios ocupados (señalados de color verde)y sitiados por Francia ( ilustrados con círculos naranjas) los territorios en color verde y con círculos verdes y naranjas, y  mientras que en amarillo se presenta el ultimo territorio español retenido por los franceses. Las lineas negras, verdes, amarillas y azules representan la expansión del ejercito francés y las naranjas las del ejercito británico. Las batallas son representadas por las espadas.

Este texto mapa, por lo tanto, trata de las etapas de la guerra de la independencia, que fue un conflicto de resistencia española frente a los invasores franceses, además de ser un conflicto internacional entre las dos potencias enemigas, Gran Bretaña y Francia, y a su vez un conflicto civil entre españoles patrióticos y españoles que apoyaban a José Bonaparte, los llamados afrancesados. El origen de dicha guerra se encuentra en las abdicaciones de Bayona, en las que Napoleón obligó a Carlos IV y a Fernando VII a abdicar sobre él mismo que luego nombraría  nombrando a continuación, como monarca, a su hermano José Bonaparte, cosa  hecho que indignó  a la mayoría de los españoles no les gustó, los cuales hicieron provocando en todo el país levantamientos populares. La guerra tuvo 3 fases. La 1ª entre mayo y finales de 1808, los franceses fueron incapaces de ocupar todo el país, aunque sometieron algunas ciudades como Zaragoza y Gerona, además del fracaso que tuvieron en la batalla de Bailén con la que tuvieron que replegarse hacia el norte junto a José Bonaparte.  La 2ª  se desarrolló fue entre 1808 hasta finales de 1811. En ese periodo en la que Napoleón apareció con un ejército mayor y ocupó todo el territorio español a excepción de Cádiz y zonas de Huelva, en donde los españoles realizaron su ofensiva con guerrillas. Durante la 3ª fase entre 1812-1813 los británicos fueron a apoyar a los españoles, este apoyo junto a la reducción del ejercito napoleónico para enfrentarse en otros frentes internacionales supuso la victoria definitiva de los españoles y británicos sobre los franceses en las batallas de Arapiles, Vitoria y San Marcial y se expulsan al ejercito francés y Napoleón firma el tratado de Valençay con el que devolvía la corona a Fernando VII.
      Las consecuencias de guerra fueron la amplia perdida de vidas humanas, las devastaciones de ciudades enteras y saqueo del patrimonio artístico, la ruina de la hacienda, la perdida de las colonias, la descomposición del Antiguo Régimen y la existencia de 2 ideologías (absolutistas y liberales).

Lara Amorv para begensa Historia de España a las 6 de noviembre de 2015, 12:57
Lara, he tenido que rehacer ciertas frases para que tuviera el texto una mayor comprensión. La parte de la descripción de la leyenda tienes que fijarte en lo que cuentas. Algo escasas las etapas.  Te voy a dar  1 punto por la bibliografía  que aportas y el valor de realizar el comentario de un mapa ya que en clase hemos hecho sólo dos.
       Francisco Javier, cuando estaba publicando el trabajo de Lara he recibido el tuyo. No lo publico por el número de imprecisiones que  contiene no obstante me apunto darte medio punto.


Tema 11.2. Las Cortes de Cádiz y la Constitución  de 1812

Imagen 1: Composición de las Cortes de Cádiz. 




Imagen 2. "La proclamación de la Constitución de 1812". Características de la Constitución.

  

Tema 11.3. Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española

Imagen 1: La firma del tratado de Valençay. El comienzo del reinado de Fernando VII. Relaciones internacionales.



Imagen 2: Fernando VII "El Deseado". El gobierno de España durante 1808 a 1814.

 

Imagen 3: Moneda de Fernando VII acuñada en 1823. (Atención a la leyenda)

 

Imagen 4: " El fusilamiento de Torrijos". Gisbert.Los pronunciamientos liberales y la década ominosa.


I.Presentación y descripción
La siguiente obra, titulada “Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga” está realizada sobre un lienzo al óleo y corresponde al autor Antonio Gisbert, pintor español que desarrolló su carrera pictórica durante la segunda mitad del siglo XIX, potenciando la pintura histórica, que tuvo como temática representar hechos históricos del pasado. Por ello,  la fecha del siguiente cuadro data del año 1888, siendo posterior a la época que representa. Dicha obra maestra fue encargada por el Gobierno liberal de Mateo Sagasta con la finalidad de apelar a la defensa de la libertad y servir de ejemplo a generaciones futuras.
2.Análisis
Representa el fusilamiento del militar liberal Torrijos y sus seguidores, por parte del ejército de Fernando VII en las playas de Málaga. Así, muestra la dura represión contra los liberales en aquella época, mostrando el dolor y el sufrimiento que causó.  Abundan los trajes oscuros ofreciendo una connotación de duelo, de pena, acompañada por los gestos de resignación y de frustración de los ajusticiados. Además, se observa un conjunto de nubes oscuras a lo lejos acercándose, prediciendo lo ominosa que sería aquella época.
3.Comentario
El siguiente cuadro corresponde La temática del tema nos habla de  la década ominosa (1823-1833), momento en el que el rey Fernando VII restauraba el poder absoluto suprimiendo el Trienio Liberal anterior. Dicho periodo se caracterizó por la dura represión política contra los liberales,  causando aún mayor oposición que se reflejó en las continuas conspiraciones contra el rey, de tal modo que hubo una serie de instrumentos mediante los que se organizó el aparato represivo, como los tribunales de justicia, las comisiones militares o las Juntas de Fe, herederas de la Inquisición. Durante está década, España se encontraba estancada en la crónica crisis de la Hacienda y la administación, a lo que se añadió las ya perdidas colonias en América. Por ello, se aplicaron una serie de reformas fiscales.  Así, se estableció un sistema autárquico con el objetivo de reducir los gastos potenciando la industria nacional. Es decir, se limitó el mercado exterior desarrollando una economía autosuficiente. Como resultado, empezaron a surgir las primeras industrias modernas de la época (Marbella, Barcelona). Destacó el ministro López Ballesteros, quien elaboró los Presupuestos Generales del Estado, así como una ley de Bolsa y de comercio.  Además, durante esta época se produjeron movimientos radicales en torno a Carlos María Isidro, hermano del rey y defensor de la monarquía absoluta pura y divina. Así, se formaron constantes insurrecciones carlistas como la que asoló a Cataluña en la guerra de los agraviados.  El peligro carlista asoló al rey Fernando VII hasta el momento de la sucesión, ya que mediante la abolición de la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres y la decretación de la Pragmática Sanción como sustituta aseguró la corona a su hija, la posterior Isabel II. Dicha publicación intensificó al grupo carlista que tras la muerte del rey Fernando VII solicitó el poder mediante el manifiesto de Abrantes. Entonces, la madre y regente Mª Cristina buscó el apoyo de los liberales, favorables al reinado de Isabel. Se estaba gestando la detonación de las futuras guerras carlistas.
BIBLIOGRAFÍA:
artehistoria.com/v2/obras/79.htm
Publicado por Jaime Jiménez 30 de octubre de 2015, 20:23


Jaime te voy a dar el punto pero el comentario no se ajusta a la pregunta. No puedes contar todos los problemas del periodo, debes centrarte en la actitud opositora de los liberales y su forma de actuación en ese momento.

Imagen 5: La sociedad iberoamericana. Causas de la emancipación

Imagen 6: "El encuentro de Guayaquil". Etapas de la emancipación de la América española



Texto 1
“El entusiasmo, es fin, hacia la persona de la Reina, producido por el instinto público, que acertó a adivinar en ella la futura restauradora de sus libertades, no decayó un solo momento; antes bien se acrecentó de día en día con la declaración oficial del embarazo  de S. ; (8 de mayo). Fernando, que tenía fija su atención en esta esperanza, había hecho publicar el 20 de marzo la pragmática sanción de las Cortes del reino de 1789, no promulgada, en que se derogaba la llamada ley sálica, impuesta por Felipe V acerca de la sucesión exclusiva a la Corona e la rama masculina; y restablecida la antigua ley de Partida, no interrumpida jamás, por lo que se declaraba la sucesión  natural de las hembras a falta de hijo varón; ley venerada y nunca contradicha, que ofreció a nuestra historia los ilustres nombres de las Berenguelas e Isabeles, y que era la misma que había decretado en la Constitución de 1812 las Cortes de Cádiz, esto es la que la opinión adoptaba como ley nacional”
Ramón de Mesonero Romanos. Memorias de un setentón.